Efectividad de la dieta baja en grasas

julio 02, 2021

Algo muy común cuando vamos a ponernos a dieta es reducir la ingesta de grasas en nuestra alimentación para disminuir así el aporte energético, pero, ¿funciona?

Lo primero, ¿Qué es la grasa y por qué reducir su ingesta calórica en mi dieta?

Las grasas son nutrientes que están presentes en los alimentos y que el cuerpo utiliza para producir tejido nervioso y hormonas. Podríamos decir que las grasas son combustible para el cuerpo.  Eso sí, si la grasa que tomamos no se quema en forma de energía ni sirve para construir componentes del organismo, esta se acumula y aparecen las tan conocidas células adiposas (grasa). La lógica de nuestro cuerpo es almacenar grasa por si en un futuro el alimento escasea.

Y si tanto nos engorda y no la queremos, ¿por qué nos gusta tanto? La grasa llena los alimentos de sabor y textura, y la hace apetecible a todos los sentidos. No hay que caer demasiado en el engaño de estas, pues una dieta alta en grasas puede provocar graves problemas de salud. 

Tipos de grasas: ¿hay grasas saludables?

Ingerir grasas suficientes y saludables es fundamental para el crecimiento y el desarrollo, y en especial para el de los niños. Para incluir la grasa en tu dieta de manera consciente y saludable es necesario que conozcas los diferentes tipos de grasas en los alimentos:

  • Grasas insaturadas: Podemos encontrarlas en las plantas y pescados. Son consideradas grasas neutras e incluso beneficiosas para el corazón, pues ayudan a reducir el colesterol y pueden ser utilizadas para síntesis. Estamos hablando de las grasas monoinsaturadas, presentes principalmente en el aceite de oliva y los aguacates; las grasas poliinsaturadas, presentes en los aceites vegetales; y los ácidos grasos Omega 3, presente en pescados como el atún y el salmón.
  • Grasas saturadas: Podemos encontrarlas en la carne y en otros productos de origen animal, cómo la margarina, la manteca, el queso y la leche. La ingesta excesiva de grasas saturadas puede elevar tu colesterol en sangre y aumentar por tanto el riesgo de padecer alguna enfermedad cardíaca o desastres sistémicos como la diabetes.
  • Grasas trans: Están presentes en los snacks, productos horneados y alimentos fritos a nivel comercial. Las grasas trans o ácidos grasos trans se producen cuando los aceites vegetales se hidrogenan, y pueden aumentar el colesterol y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Estas grasas son muy fáciles de identificar, pues los fabricantes deben incluir una etiqueta alimentaria donde sean especificadas. 

tipos de grasas

Entonces, ¿debo hacer una dieta baja en grasas?

Pues depende. Es cierto que las dietas altas en grasas son la causa y el origen de muchos casos de obesidad y enfermedades relacionadas con la misma, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o la hipertensión. Es por esto que las recomendaciones médicas durante las últimas décadas para personas con exceso de peso ha sido una dieta baja en grasas, en la que estas no superen el 30% de las calorías totales consumidas.

Sin embargo, en los últimos años numerosos expertos alzan la voz en contra de la generalización de este tipo de dietas, ¿por qué? Sencillo, hay una predisposición genética por la que las dietas bajas en grasas no funcionan igual para todos los tipos de cuerpos. Es decir, tu genética influye de manera correcta y única al metabolismo de las grasas.

Predisposición genética y efectividad de la dieta baja en grasas

Por norma general y según la Organización Mundial de la Salud, en una dieta equilibrada y saludable se recomienda reducir el consumo total de grasa a menos del 30% de la ingesta calórica diaria. Además, es aconsejable disminuir el consumo de grasas saturadas a menos del 10% de la ingesta calórica diaria y sustituir esas grasas por las grasas no saturadas (mono y poliinsaturadas).

Una dieta baja en grasas restringe la ingesta de grasas al 20 % mientras que incrementa la ingesta proteica del 20-25 % al 40 %, y disminuye la proporción de hidratos de carbono (cuya recomendación general es 55-60 %).

Pero, ¿sabías que existe una predisposición genética que mide tu sensibilidad a las grasas y a las dietas bajas en grasas? Pues sí, numerosos estudios a gran escala sobre la pérdida de peso han observado que las personas con variaciones en genes asociados a la sensibilidad a las grasas (como FTO, PPARG, PPM1K) responden mejor a una dieta baja en grasas.

Si quieres conocer tu sensibilidad a las grasas y a las dietas bajas en grasas solo debes realizar un test genético para analizar tu ADN en profundidad y poder centrar tu alimentación en aquellos alimentos y dietas que mejor se ajusten a tu metabolismo. El equipo de Cross DNA pone a tu disposición un estudio completo.

TAGS:

Nuestra opción básica

STAY HEALTHY

30 variables

99,00

RAW 

39,00

El test genético CrossDNA Stay Healthy es nuestro test deportivo especialmente diseñado para principiantes. Si te estás planteando empezar a entrenar o has empezado hace poco y quieres tener feedback sobre tus predisposiciones genéticas de alimentación y estilo de vida, CrossDNA Stay Healthy es tu test genético.

DIETA Y NUTRICIÓN
ESTILO DE VIDA
  • Beneficio del ejercicio en el colesterol
  • Beneficio del ejercicio en el índice de masa corporal
  • Beneficio global del deporte en la sensibildiad a la insulina
  • Beneficio global del deporte en tu organismo
  • Fotoenvejecimiento
  • Riesgo General de Lesiones

Más popular

STAY HEALTHY & FIT

50 variables

139,00

RAW 

69,00

El nivel intermedio de nuestro test genético se llama “CrossDNA Stay Healthy & Fit”. Si quieres dar un paso más para sacar tu potencial en tu entrenamiento, este es tu producto. Tendrás feedback sobre tus predisposiciones genéticas en las áreas de dieta y nutrición, salud y deporte y estilo de vida. Si tienes un nivel medio en la práctica de deporte, este es el test recomendado para ti.

DIETA Y NUTRICIÓN
SALUD Y DEPORTE
  • Cantidad de glóbulos blancos
  • Capacidad aeróbica
  • Capacidad cardíaca
  • Capacidad de recuperación
  • Capacidad de reducir pulsaciones
  • Cardiopatía familiar hipertrófica I
  • Cardiopatía familiar hipertrófica II
  • Displasia arritmogénica de ventrículo derecho
  • Espirometría de la función pulmonar
  • Fatiga muscular
  • Niveles de hormonas sexuales
  • Rendimiento del músculo esquelético
  • Respuesta de la presión arterial al deporte
  • Respuesta muscular al entrenamiento de resistencia
  • Riesgo de fractura por sobrecarga
  • Riesgo General de Lesiones
  • Síndrome de Brugada
  • Síndrome de QT largo
ESTILO DE VIDA
  • Beneficio del ejercicio en el colesterol
  • Beneficio del ejercicio en el índice de masa corporal
  • Beneficio global del deporte en la sensibildiad a la insulina
  • Beneficio global del deporte en tu organismo
  • Inflamación de la piel
  • Pecas

Más completo

PROFESSIONAL

80 variables

269,00

RAW 

129,00

El Test Genético Deportivo CrossDNA Professional está especialmente diseñado para deportistas profesionales y de alto rendimiento. Consta de 80 traits distribuidos en tres categorías: Dieta y nutrición, salud y deporte y estilo de vida. Descubre cómo orientar tu entrenamiento y mejorar tu rendimiento con el test deportivo profesional de CrossDNA.

DIETA Y NUTRICIÓN
  • Anemia por deficit de hierro
  • Longevidad y dieta mediterránea
  • Cafeína y adicción
  • Colesterol LDL
  • Deficiencia de vitamina D
  • Deseo de comer
  • Dificultad para perder peso
  • Efectividad de la dieta baja en grasas
  • Efectividad de la dieta baja en hidratos de carbono
  • Eficiencia metabólica
  • El picoteo
  • Enfermedad celíaca
  • Ingesta Emocional
  • Niveles de ácidos grasos en plasma (omega 6)
  • Niveles de adiponectina
  • Niveles de albúmina en suero
  • Niveles de bilirrubina
  • Niveles de carotenoides
  • Niveles de fosfolípidos
  • Niveles de fósforo
  • Niveles de hemoglobina
  • Niveles de hemoglobina glicada
  • Niveles de hemoglobina glicosilada
  • Niveles de homocisteína
  • Niveles de magnesio
  • Niveles de proteína en suero total
  • Predisposición a la adicción al dulce
  • Predisposición al consumo excesivo de grasas
  • Predisposición al sobrepeso
  • Respuesta a grasas monoinsaturadas
  • Riesgo de Triglicélidos Altos
  • Sensación de saciedad
  • Vitamina B12
  • Vitamina B6
  • Vitamina B9
  • Vitamina C
  • Vitamina E
  • Vitamina K
SALUD Y DEPORTE
  • Cantidad de glóbulos blancos
  • Cantidad de proteína C-reactiva
  • Capacidad aeróbica
  • Capacidad de recuperación
  • Cardiopatía familiar hipertrófica I
  • Cardiopatía familiar hipertrófica II
  • Displasia arritmogénica de ventrículo derecho
  • Espirometría de la función pulmonar
  • Fatiga muscular
  • Fuerza muscular
  • Niveles de ácido úrico en suero
  • Niveles de enzimas hepáticas
  • Niveles de gamma glutamil transferasa
  • Niveles de hormonas sexuales
  • Niveles de sulfato de dehidroepiandrosterona
  • Niveles de tiroides
  • Potencia
  • Resistencia
  • Respuesta de la presión arterial al deporte
  • Respuesta muscular al entrenamiento de resistencia
  • Riesgo de fractura por sobrecarga
  • Síndrome de Brugada
  • Síndrome de QT largo
ESTILO DE VIDA
  • Beneficio del ejercicio en el colesterol
  • Beneficio del ejercicio en el índice de masa corporal
  • Beneficio global del deporte en la sensibilidad a la insulina
  • Beneficio global del deporte en tu organismo
  • Creatividad figurativa
  • Facilidad de bronceado
  • Impulsividad
  • Inflamación de la piel
  • Longevidad
  • Manchas solares
  • Nocturnidad
  • Pecas
  • Protección contra la polución
  • Psoriasis
  • Riesgo General de Lesiones
  • Sensibilidad al sol
  • Sensibilidad dérmica
0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop