Conoce tu predisposición genética en deportes de potencia

febrero 18, 2021

La potencia muscular mide la cantidad máxima de fuerza que se puede ejercer en un período de tiempo concreto y limitado. Es por tanto una capacidad física que incorpora elementos relacionados con la fuerza, pero también con la velocidad e incluso con la coordinación muscular.La producción de fuerza máxima ocurre cuando la velocidad del movimiento es muy baja, por ejemplo, a la hora de realizar una sola repetición con carga máxima, o mientras se realizan ejercicios estáticos o isométricos. En cambio, cuando la velocidad del movimiento aumenta, la fuerza necesariamente disminuye, por lo que a velocidades muy altas la producción de la fuerza es muy baja. Entre estos dos extremos existe un punto óptimo en el desarrollo de la potencia.Esta relación entre fuerza y velocidad, y su efecto en la potencia, explica por qué un atleta puede ser muy fuerte pero tener una carencia de potencia significativa si es incapaz de aplicar un porcentaje elevado de su fuerza en un corto espacio de tiempo.

Aunque es un valor mejorable con el entrenamiento, se estima que la potencia se hereda hasta en un 80% dependiendo del músculo específico al que se haga referencia.

En el Test de CrossDNA se analizan varios genes diferentes (IGF2BP2, AGT, ACE, VEGFA o NOS3) que se han asociado en diversos estudios con una predisposición individual a tener una elevada potencia muscular y por tanto un alto rendimiento potencial en deportes en los que sea imprescindible el uso de esta cualidad física, como el fútbol, el baloncesto, el tenis, la halterofilia, o las disciplinas de velocidad, saltos y lanzamientos en el atletismo.

TAGS: about us, DNA
0
    0
    Carrito
    Carrito vacíoVolver a la tienda